A principios de los años 90 del pasado siglo, el régimen racista del apartheid fue abolido. Las políticas que establecían la segregación racial en favor
Categoría: ECONOMIA POLÍTICA
Analisis y discusiones sobre economia política
CHINA Y LOS FACTORES ESTRUCTURALES DE LA DESIGUALDAD
La desigualdad económica es uno de los valores más importantes cuando se trata de estudiar la situación social de un país. Aunque hay muy diversas perspectivas
¿ES PENSABLE VENEZUELA? 3. UN DIÁLOGO CON DOMINGO ALBERTO RANGEL SOBRE SOBERANÍA, INDUSTRIALIZACIÓN Y RENTA PETROLERA
No existe un momento más propicio para el ejercicio de reinterpretación del pasado con proyección de futuro como cuando las naciones ingresan en grandes encrucijadas
EL PLANETA EN DETERIORO, NUESTRA EXISTENCIA EN JAQUE
Desde que ocurrió la revolución industrial hace más de 250 años, nos encontramos en un mundo que atraviesa los cambios más drásticos de su historia.
EL ECONOMISTA COMO ARÚSPICE: IN MEMORIAM DE ASDRÚBAL BAPTISTA
“La vida de Venezuela ha sido mi razón científica” Asdrúbal Baptista La muerte de Asdrúbal Baptista significa una gran pérdida para las ciencias sociales venezolanas
¿ES PENSABLE VENEZUELA? 2. USLAR PIETRI, LA GRAN ESTRATEGIA Y EL PETRÓLEO
Una de las pautas recurrentes de la tradición de pensamiento abocada a la economía política del petróleo en Venezuela es que su estatus espiritual suele
EL TIPO DE CAMBIO IMPLÍCITO Y SU DISTANCIAMIENTO DEL DOLAR OFICIAL Y PARALELO EN VENEZUELA
Del 30/12/2019 al 04/01/2020 y del 06/01/2020 al 11/01/2020 la cotización del dólar paralelo en Venezuela, se incrementó más de 40% luego de haberse mantenido
¿POR QUÉ EL DÓLAR PARALELO SIGUE EN ASCENSO EN VENEZUELA?
La razón por la cual el dólar paralelo continúa en ascenso es simple: por un lado, no ha ocurrido un cambio en la política fiscal
PEDRO DELGADO GONZALEZ: CON EL GOBIERNO DE MADURO SE EVIDENCIA QUE LO HECHO EN TODOS LOS AÑOS DE BONANZA ERA INSOSTENIBLE
Venezuela: un debate estratégico es un espacio diseñado por Revista Florencia para discutir con rigurosidad los principales problemas de la crisis venezolana. Sus objetivos son, por una
EL EVA EN LA MACROECONOMÍA: ¿QUÉ DECIR EN EL CASO DE VENEZUELA?
Sin duda que el avance inflacionario experimentado en la economía venezolana desde 2015 hasta 2018 –cuando se alcanzaron niveles de hiperinflación–, provocó la mayor destrucción
MALFRED GERIG: “EN EL FUTURO VENEZUELA SEGUIRÁ SIENDO UN PAÍS PETROLERO, PERO NO PODRÁ SER EN NINGÚN CASO UN PAÍS RENTISTA”
Venezuela: un debate estratégico es un espacio diseñado por Revista Florencia para discutir con rigurosidad los principales problemas de la crisis venezolana. Sus objetivos son, por una parte, construir
FRANCISCO OJEDA: “HOY ENCONTRAMOS UN CAMPO ABATIDO, QUE MUESTRA SIGNOS DE PROFUNDA DIFICULTAD PARA SU RECUPERACIÓN INMEDIATA”
Venezuela: un debate estratégico es un espacio diseñado por Revista Florenciapara discutir con rigurosidad los principales problemas de la crisis venezolana. Sus objetivos son, por una parte, construir
LA POSTURA CHINA SOBRE VENEZUELA MÁS ALLÁ DE LAS APARIENCIAS
En la mayoría de los casos nuestros juicios y observaciones en política internacional se encuentran obstaculizados por los preceptos de un conflicto geopolítico anterior sedimentados
EL CALLEJÓN SIN SALIDA DE LA DEUDA EXTERNA VENEZOLANA
Imaginemos a un príncipe que por una mezcla inusitada de desconocimiento y arrogancia se dirige a la trampa tendida por su vecino todopoderoso cuyo propósito
¿QUÉ ESPERAR DEL INCREMENTO EN 100% DEL ENCAJE LEGAL?
Tal como fue anunciada la medida inicialmente por el presidente del BCV, el “incrementar el encaje legal en 100% sobre los depósitos”, en Venezuela implicaba